Cancela gratis hasta 24 horas antes
05-10-2021
5 min
Experiencias de viaje
Valencia
Está claro que todos conocemos la omnipresente (y deliciosa) paella valenciana, pero ¿qué más delicias esconde esta encantadora ciudad? Bien, pues Valencia es un lugar muy rico en sabores, por lo que a continuación hemos recogido una selección de comidas típicas de la ciudad y sus alrededores, para que te animes a probar cosas nuevas la próxima vez que visites Valencia. ¡Vamos allá!
Más allá de la paella, si algo por algo es popular la cocina valenciana es por su gran variedad de platos realizados con arroz. A continuación, te listamos los más populares:
El arroz valenciano por antonomasia, tan popular que se ha extendido por todo el país, e incluso podrás ver versiones en otros países. Cocinada en paella (de ahí su nombre), cuenta con ingredientes como pollo, conejo, garrofón (una variedad de haba), judías verdes y azafrán, aunque la receta puede variar dependiendo de la zona. Lo más tradicional por estos lares es tomarla en familia o con amigos los domingos.
Un plato de arroz realizado en cazuela de barro al horno con caldo de cocido que suele llevar botifarra (morcilla), garbanzos, tomate, patata, ajos y calabaza o boniato, además de carne de cerdo (popularmente tocino, morro y oreja).
Un popular plato para los meses más fríos, ya que se trata de un arroz caldoso con judías y nabos, al que también se suele añadir manitas y careta de cerdo.
Plato humilde creado por pescadores, se elabora con caldo de pescado y gambas, si bien el pescado se cocina y come aparte. Tiene color amarillo porque se elabora con azafrán y ñora, y se suele comer acompañado de allioli (ajoaceite).
Su ingrediente principal son los calamares, cuya tinta impregna el plato y de ahí obtiene su color. Se cocina también en paella con un sofrito de cebolla y ajo y además del calamar suele llevar gambas y sepia. Otro plato que suele acompañarse de allioli.
Suele llevar longaniza roja, blanca y botifarra, y dependiendo de la zona conejo y garbanzos. Su particularidad es que se realiza en cazuela de barro y al horno, pero antes de hornearlo se cubre con huevo batido, lo que genera esa “costra”.
Un arroz de pescado especial porque todos los ingredientes, pescados y mariscos, van siempre pelados y en trozos pequeños, para comerlos fácilmente sin ensuciarse las manos: digno de un auténtico señorito valenciano.
¡No solo de arroz viven los valencianos! También es habitual encontrar muchos platos con verduras de la huerta, como los que te presentamos ahora:
Un plato muy similar a la paella, pero se emplean fideos en lugar de arroz. La más típica es la de marisco, para la que se sofríe el marisco y se añade caldo de pescado para cocer los fideos.
Una tapa o entrante que encontrarás en todos los bares de Valencia, que siempre se sirve con pan y, a veces, con mojama. Sus ingredientes son pimiento rojo asado cortado en tiras, bacalao en salazón desmenuzado, ajo y aceite de oliva.
Un plato más popular en las zonas de interior, es un guiso fuerte a base de diferentes carnes, como morcilla, chorizo, hueso de jamón, carne de vaca o cerdo, tocino, pollo y pelota de cocido. A esta cocción se le añaden garbanzos, patatas, nabos y otras verduras picadas, y por último se añade arroz. Se suele servir el caldo por separado, colado, y acompañado de un plato con carnes y verduras.
Si bien el all i pebre es la salsa que acompaña el plato, es muy popular acompañando a anguila, aunque encontrarás variantes con muchos otros pescados. Además del ajo y la pimienta, lleva patata, guindilla, pimentón, agua y aceite de oliva.
Un plato similar a la escalivada, se compone de pimiento rojo, berenjena y cebolla asados, tomates cocidos, laminados a tiras y regados con aceite de oliva, ajo y perejil.
¡Qué sería de una región sin sus dulces típicos! Si sólo tienes tiempo para desayunar o merendar, te recomendamos algunas cosillas que no puedes dejar de probar:
Si vienes a Valencia en Fallas, los encontrarás en todos los puestecitos de comida callejera, ya que son muy tradicionales de estas fiestas. Se hacen con calabaza cocida, harina, levadura, aceite y azúcar.
Una especie de bollo alargado, blandito y esponjoso, recubierto de azúcar. Originarios de Alboraya, lo típico es tomarlos mojados en horchata, si bien también pueden tomarse con chocolate o café.
Un bizcocho tradicional para hacer en casa, que se suele tomar en los desayunos o meriendas valencianos. Puede llevar almendra y rayadura de naranja.
Un tipo de bollo que se deja muy tostado por fuera y recubierto de azúcar, con un interior muy esponjoso. Frecuentemente se toman con un chocolate a la taza.
Un dulce típico de Semana Santa, que era por tradición un regalo de los padrinos a los ahijados, aunque actualmente es muy típico que se hagan en casa, si bien puedes encontrarlas en todas las pastelerías por estas fechas. Siempre llevan al menos un huevo cocido.
Si bien la receta es de origen árabe y se preparaba los jueves de carnaval, ahora puedes encontrarla en cualquier pastelería de la zona de Xàtiva. Es una masa con manteca y azúcar que luego se hornea, y se puede acompañar de nata u otros dulces.
Una sección especial que le dedicamos a los valencianos, ya que la archiconocida horchata no es algo que podamos dejar de reseñar, pero además hay alguna pequeña sorpresa:
¡La más famosa! Se hace simplemente con agua, azúcar y chufas, una bebida muy dulce que se sirve muy fría, y que se ha extendido por el resto del país. Aun así, se comenta que la de mejor calidad es la del pueblo de Alboraya, en concreto la que podrás encontrar en la Horchatería Daniel.
Un café tocado, pero muy especial. En un vaso de barro, se precalienta el alcohol elegido y se mezcla con corteza de limón, granos de café y un trocito de canela en rama y con un mechero se le prende fuego, removiendo con una cuchara de mango largo. Dependiendo de cuánto tiempo arda, la bebida será más o menos fuerte. Una vez haya ardido lo suficiente, se vierte el café hasta cubrir el vaso y… se disfruta a sorbos lentos, dejando que sus sabores te envuelvan.
Se conoce que este cóctel se creó en 1959 por Constante Gil en el Café Madrid de Valencia, teniendo un gran auge en los 70 y convirtiéndose en un habitual de todos los bares de Valencia en la actualidad. Se elabora con azúcar, ginebra, vodka y champagne o cava, a lo que se añade el producto valenciano estrella que no podía dejar de aparecer en esta lista: zumo de naranja. Existen variaciones de este cóctel en las que se mezclan ron o sidra. Nosotros te recomendamos degustarlo en el Café de las Horas, donde se comenta que se sirve el mejor de la ciudad.
Y hasta aquí llega nuestra lista de recomendaciones gastronómicas típicas de Valencia. Esperamos que para tu próxima visita a la ciudad estés preparado para todas estas delicias, y si quieres continuar aprendiendo sobre la gastronomía española, no puedes dejar de visitar Málaga, que ofrece mucho más que pescaíto frito, y Mallorca, que con su repostería y tortas tradicionales te enamorará, desde el estómago hasta el corazón. Y recuerda que si visitas Valencia, estarás muy cerquita de Alicante, una localidad costera preciosa que no deberías dejar de visitar, ya que en tan sólo un fin de semana puedes ver lo más destacado. ¡Te esperamos!
Alicante Aeropuerto
Málaga Aeropuerto
Palma de Mallorca Aeropuerto
Ibiza Aeropuerto
Valencia Aeropuerto
Sevilla Aeropuerto
Sevilla Santa Justa Estación
De lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 14:30h a 17:30h (excepto festivos)
Hora de recogida
Hora de devolución
El servicio de shuttle gratuitos que ofrece Wiber son tanto para la recogida (del aeropuerto a nuestras oficinas) como a la devolución (de nuestras oficinas / EcoParking al aeropuerto).
Nuestras oficinas se encuentran convenientemente ubicadas a tan solo 5 minutos del aeropuerto. Wiber ofrece su servicio de traslado en minibús gratuito en todas ellas.
Por favor, sigue las siguientes instrucciones para dirigirte a la zona de minibuses, donde nuestro shuttle te estará esperando:
Salir de la zona de control y tomar el ascensor de enfrente hasta la planta -2.
Salir de la terminal y girar a la IZQUIERDA.
Caminar 40/50 metros hasta llegar a las plazas 1 – 5 del parking.
Para devoluciones entre las 07:00 y 23:00
Carretera Aeropuerto-Torrellano S/N, 03320, Torrellano (junto a rotonda Torrellano)
Ver en Google Maps
Para devoluciones entre las 23:01 y 06:59 Solo para reservas con tarifa All Inclusive:
Ctra Aeropuerto Torrellano, CV852, Km 0.4, 03320, Torrellano
Oficina de Alicante - Más información
Salir de la terminal y girar a la izquierda.
Seguir recto, siguiendo las indicaciones de “Cercanías” y cruzar otro paso de peatones.
Justo a la derecha, detrás de la pared de la estación del Cercanías del Aeropuerto, encontrarás una zona de aparcamientos con líneas amarillas. Ahí te recogerá nuestro shuttle.
Para devolver el coche, dirígete por favor a nuestras oficinas a la siguiente dirección:
Ctra de Guadalmar, 7 (Polígono Villa Rosa) 29004, Málaga
Oficina de Málaga - Más información
Salir de la terminal de llegadas entre las puertas B y C
Cruzar las cintas mecánicas por debajo del puente en dirección al edificio del parking
A mitad de camino, a mano derecha, les espera estacionado de frente el WIBERSHUTTLEPMI
Camí Vell de Llucmajor 41, 07007 Palma de Mallorca
Oficina de Mallorca - Más información
Carrer de Can Singala 16 , 07199 Palma de Mallorca
Oficina de Ibiza - Más información