Cancela gratis hasta 24 horas antes
09-01-2019
2 min
Experiencias de viaje
Mallorca
Mallorca es uno de esos lugares que enamora, que te cautiva y del que siempre tienes ganas de más. Da igual en qué época del año lo visites, esta maravillosa isla tiene un color y un sabor especial. Aunque verano sea la estación estrella por excelencia, Mallorca tiene vida (y mucha) más allá del turismo de sol y playa por la que todo el mundo la conoce. De hecho, en enero se celebra una de las festividades más arraigadas y típicas de la isla: la fiesta de Sant Antoni.
Esta celebración tiene su origen en las antiguas ceremonias paganas de la sociedad agrícola balear, cuando se encomendaban al Santo, patrón de los animales domésticos, para obtener protección para sus propios animales. Es una de las fiestas más populares de Mallorca y una de las que más público atrae, ya que todas las calles de todos los pueblos de la isla se llenan de fuego, humo, música y jolgorio.
En Wiber queremos que vivas esta fiesta tan importante de Mallorca como un auténtico isleño y, por eso, te contamos los secretos para que le saques el máximo partido a la fiesta de Sant Antoni. ¿Lo primero que debes hacer? Coger un avión y volar hasta el aeropuerto de Mallorca. Allí estamos nosotros esperándote con los mejores coches de alquiler sin franquicia para que vivas toda una #WiberExperience.
Los protagonistas de Sant Antoni Mallorca son los “dimonis” (demonios) y los “foguerons” (hogueras). Puntual a su cita, cada 16 de enero, víspera de Sant Antoni, se encienden grandes hogueras en todos los pueblos de la isla y los “demonios” bailan a la luz del fuego. Las celebraciones más vistosas de esta entrañable festividad mallorquina son en Sa Pobla, Manacor y Artà, donde la fiesta dura toda una semana.
Las danzas de los demonios alrededor del fuego y por todas las calles del pueblo es uno de esos espectáculos que son difíciles de explicar con palabras y que recomendamos ver al menos una vez en la vida. Es una mezcla única de tradición y cultura, tan diferente a lo que se puede ver en el resto de España que, sin dudarlo, bien valen un viaje a la isla para disfrutar de la fiesta de Sant Antoni y de esta exhibición típica.
Sin lugar a dudas, Sant Antoni es una de las figuras más importantes de la historia y de las tradiciones de Mallorca y, por eso, las tradicionales “Beneïdes” reúnen a cientos de personas en un desfile con sus animales y mascotas para recibir el agua bendita. Además, aunque la fiesta de Sant Antoni tiene un denominador común (demonios y hogueras), hay algunos pueblos mallorquines que conservan diferentes costumbres propias.
Por ejemplo, en Sa Pobla, después de la misa religiosa, un “clamator” da el pistoletazo de salida a la festividad. Solo entonces los demonios y los “caparrots” (cabezudos) comienzan sus bailes en lo que denominan el “correfoc” y se sirve una deliciosa ensaimada de anguila y arroz. Por su parte, en Artà, la celebración empieza a primera hora de la mañana. Se prepara un desayuno especial, conocido como “Berenar Calobre” y que está formado por chocolate caliente, ensaimada y coca de Sant Antoni.
En la localidad de Pollença tienen una costumbre bastante curiosa (¡ya verás!): ‘U Pi’ para los locales y ‘El Pi de Ternelles’ para el resto de mallorquines. Esta consiste en ir hasta la montaña de Ternelles y coger un enorme pino y llevarlo hasta la plaza de la ciudad. Después, se eliminan todas las ramas y el tronco del árbol se cubre con jabón y los habitantes intentan subirlo hasta que alguien logra coronarlo.
Además de los actos religiosos y culturales, Sant Antoni Mallorca destaca por su fuerte componente gastronómico. En la antigüedad, la mayoría de hogares mallorquines celebraban en Sant Antoni la matanza del cerdo y su carne la asaban en las hogueras que se hacían por la noche.
Otro de los platos típicos para degustar en la fiesta de Sant Antoni es la espinagada, un pastel de verdura y, como no, la típica ensaimada y la sobrasada, dos manjares mallorquines muy tradicionales.
En definitiva, la fiesta de Sant Antoni es un plan perfecto para conocer la Mallorca más auténtica a través de sus raíces y una de sus festividades más míticas. ¡Atrévete a vivir una noche de fuego y demonios!
Si quieres viajar a Mallorca, pero no puedes coincidir con esta festividad, también tenemos la guía perfecta para saber qué hacer en Mallorca en invierno, la ruta más cultural de la ciudad e incluso una forma diferente para conocerla: a través de los deportes de aventura.
Sea como sea, ¡tu #WiberExperience en Mallorca te está esperando!
Alicante Aeropuerto
Málaga Aeropuerto
Palma de Mallorca Aeropuerto
Ibiza Aeropuerto
Valencia Aeropuerto
Sevilla Aeropuerto
Sevilla Santa Justa Estación
De lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 14:30h a 17:30h (excepto festivos)
Hora de recogida
Hora de devolución
El servicio de shuttle gratuitos que ofrece Wiber son tanto para la recogida (del aeropuerto a nuestras oficinas) como a la devolución (de nuestras oficinas / EcoParking al aeropuerto).
Nuestras oficinas se encuentran convenientemente ubicadas a tan solo 5 minutos del aeropuerto. Wiber ofrece su servicio de traslado en minibús gratuito en todas ellas.
Por favor, sigue las siguientes instrucciones para dirigirte a la zona de minibuses, donde nuestro shuttle te estará esperando:
Salir de la zona de control y tomar el ascensor de enfrente hasta la planta -2.
Salir de la terminal y girar a la IZQUIERDA.
Caminar 40/50 metros hasta llegar a las plazas 1 – 5 del parking.
Para devoluciones entre las 07:00 y 23:00
Carretera Aeropuerto-Torrellano S/N, 03320, Torrellano (junto a rotonda Torrellano)
Ver en Google Maps
Para devoluciones entre las 23:01 y 06:59 Solo para reservas con tarifa All Inclusive:
Ctra Aeropuerto Torrellano, CV852, Km 0.4, 03320, Torrellano
Oficina de Alicante - Más información
Salir de la terminal y girar a la izquierda.
Seguir recto, siguiendo las indicaciones de “Cercanías” y cruzar otro paso de peatones.
Justo a la derecha, detrás de la pared de la estación del Cercanías del Aeropuerto, encontrarás una zona de aparcamientos con líneas amarillas. Ahí te recogerá nuestro shuttle.
Para devolver el coche, dirígete por favor a nuestras oficinas a la siguiente dirección:
Ctra de Guadalmar, 7 (Polígono Villa Rosa) 29004, Málaga
Oficina de Málaga - Más información
Salir de la terminal de llegadas entre las puertas B y C
Cruzar las cintas mecánicas por debajo del puente en dirección al edificio del parking
A mitad de camino, a mano derecha, les espera estacionado de frente el WIBERSHUTTLEPMI
Camí Vell de Llucmajor 41, 07007 Palma de Mallorca
Oficina de Mallorca - Más información
Carrer de Can Singala 16 , 07199 Palma de Mallorca
Oficina de Ibiza - Más información