Cancela gratis hasta 24 horas antes
06-06-2018
4 min
Experiencias de viaje
Alicante
La noche de San Juan en Alicante tiene dos claros protagonistas: el mar y el fuego como aliados para atraer la suerte y dejar de lado los malos augurios en la que es la noche más corta del año. Durante la fiesta de San Juan en Alicante toda la Costa Blanca se llena de hogueras que iluminan la playa y las orillas del Mediterráneo.
A pesar de que la noche de San Juan se celebra del 23 al 24 de junio, en Alicante miles de personas salen a la calle desde el día 20 para vivir la fiesta que rinde culto al fuego rodeados de música, color, pólvora, espectáculo y (mucha) magia. Los petardos retumban sin cesar mientras los/as alicantinos/as celebran su fiesta grande y este 2018 con más motivo aún ya que se cumplen 90 años de la Fiesta de San Juan en Alicante.
Para festejar la entrada del verano, los habitantes de Alicante salían a cenar al campo la noche del solsticio de verano (el 23 de junio) y comían productos típicos, encendían fogatas, bailaban a su alrededor, tiraban cohetes y se bañaban en el mar. Esta costumbre se ha ido manteniendo en el tiempo y en el 1928 nació de manera formal lo que hoy conocemos como las fiestas de Hogueras de San Juan. Las calles se llenan de obras de arte efímeras, las hogueras, figuras de cartón y madera que se queman en la noche de San Juan.
Por supuesto, como toda buena fiesta que se precie, cuenta con la figura de la reina de las fiestas mayor e infantil que en Alicante se conocen como la ‘bellea del foc’ (la belleza del fuego).
La fiesta de San Juan en Alicante es mucho más que fuego, brasas y cenizas una sola noche. En Wiber queremos que vivas nuevas experiencias y, por ello, te acercamos un poco más a la fiesta mayor de Alicante. Alquila uno de nuestros coches, sigue estos pasos y ¡vivirás la auténtica experiencia de San Juan!
Es el acto que da el pistoletazo de salida oficial a la fiesta de San Juan en Alicante. Durante la noche del 20 de junio cada distrito de la ciudad (un total de 98) se encarga de montar su hoguera mayor y su hoguera infantil, es decir, los monumentos de cartón y madera que se quemarán la noche de San Juan.
Son unas esculturas muy parecidas a las fallas de Valencia, que también se caracterizan por su aire satírico y humorístico y que llenan las calles de la ciudad de ingenio y buen humor durante 4 días antes de pasar a ser devoradas por las llamas.
Este mismo día también se instalan lo que se conocen como ‘barracas”, lugar que acoge las verbenas populares y se degusta la gastronomía típica de la fiesta: una especie de empanada de atún, cebolla y piñones.
El sábado 16 de junio es el turno para la conocida ‘Entrada de Bandas’, con sus respectivas “bellezas” y damas de honor vestidas con trajes tradicionales de labrador y labradora. En el desfile participan los integrantes de todas las comisiones de los 98 distritos de la ciudad.
La ofrenda de flores se celebra los días 21 y 22 de junio y las “bellezas” y damas de cada distrito de la ciudad desfilan para ofrecer sus ramos de flores a la Virgen del Remedio, patrona de la ciudad.
Esta ofrenda (evento típico en las fiestas patronales de la Comunidad Valenciana) es la más antigua de España y debido a la gran cantidad de personas que desfilan y de ramos que se ofrecen (más de 10.000), el acto se divide en dos jornadas. Se forma un gran tapiz multicolor en la Concatedral de San Nicolás y se puede visitar durante el resto de las fiestas.
Sin ninguna duda, los petardos y los cohetes son protagonistas en todas las fiestas de la costa Mediterránea. Y en la fiesta de San Juan en Alicante no podía ser menos: del 19 al 24 de junio a las 14h se tira una mascletá, un espectáculo de pólvora y sonido que se debe vivir en directo para poder disfrutarlo con los cinco sentidos.
Además, las cinco noches siguientes después de la noche de San Juan (del 25 al 29 de junio), se dispara a las 00.00h un gran castillo de fuegos artificiales en la Playa del Postiguet. Durante 15 minutos, los espectadores pueden disfrutar de un maravilloso espectáculo de luz, pólvora y sonido.
El desfile folclórico internacional es uno de los actos más concurridos de la fiesta de San Juan ya que las calles de Alicante se llenan de bandas de música, carrozas y bailarines de diversas partes del mundo que visten sus trajes típicos y muestran sus bailes tradicionales.
Sin ninguna duda, un desfile que merece la pena ver y en el que la alegría y el color son los principales protagonistas.
Si la plantà marca el inicio de las fiestas, la cremà marca el final de la fiesta de San Juan el 24 de junio. Con puntualidad británica, a las 00.00h se lanza una palmera gigante de fuegos artificiales desde el castillo de Santa Bárbara para marcar el inicio de la quema de las hogueras (los monumentos de cartón y madera).
La primera hoguera que empieza a arder es la de la Plaza del Ayuntamiento, que enciende la ‘bellea del foc’ con un traca. A partir de ese momento, cada distrito procede a la quema de sus hogueras, que serán devoradas por el fuego durante toda la noche. Durante la ‘cremà’ los bomberos bañan con agua a los asistentes para ayudarles a pasar el calor que desprenden las llamas en lo que se conoce como la ‘banyà’. Mientras, como si del hundimiento del Titanic se tratara, la banda de música nunca para de tocar la canción de las fiestas ‘A la llum de les fogueres s’abaniquen les palmeres’.
Cremà Nit de Sant Joan. Recuperado de @AlicanteCity
En definitiva, y con motivo del 90 aniversario de la fiesta de San Juan, la ciudad de Alicante lleva inmersa en celebraciones desde el pasado 1 de junio, por lo que si estás planeando viajar a Alicante ya podrás vivir parte de la famosa fiesta que da inicio al verano.
¿Te animas? ¡Cuéntanos tu #WiberExperience en la fiesta de San Juan en Alicante!
Alicante Aeropuerto
Málaga Aeropuerto
Palma de Mallorca Aeropuerto
Ibiza Aeropuerto
Valencia Aeropuerto
Sevilla Aeropuerto
Sevilla Santa Justa Estación
De lunes a viernes de 9:00h a 14:00h y de 14:30h a 17:30h (excepto festivos)
Hora de recogida
Hora de devolución
El servicio de shuttle gratuitos que ofrece Wiber son tanto para la recogida (del aeropuerto a nuestras oficinas) como a la devolución (de nuestras oficinas / EcoParking al aeropuerto).
Nuestras oficinas se encuentran convenientemente ubicadas a tan solo 5 minutos del aeropuerto. Wiber ofrece su servicio de traslado en minibús gratuito en todas ellas.
Por favor, sigue las siguientes instrucciones para dirigirte a la zona de minibuses, donde nuestro shuttle te estará esperando:
Salir de la zona de control y tomar el ascensor de enfrente hasta la planta -2.
Salir de la terminal y girar a la IZQUIERDA.
Caminar 40/50 metros hasta llegar a las plazas 1 – 5 del parking.
Para devoluciones entre las 07:00 y 23:00
Carretera Aeropuerto-Torrellano S/N, 03320, Torrellano (junto a rotonda Torrellano)
Ver en Google Maps
Para devoluciones entre las 23:01 y 06:59 Solo para reservas con tarifa All Inclusive:
Ctra Aeropuerto Torrellano, CV852, Km 0.4, 03320, Torrellano
Oficina de Alicante - Más información
Salir de la terminal y girar a la izquierda.
Seguir recto, siguiendo las indicaciones de “Cercanías” y cruzar otro paso de peatones.
Justo a la derecha, detrás de la pared de la estación del Cercanías del Aeropuerto, encontrarás una zona de aparcamientos con líneas amarillas. Ahí te recogerá nuestro shuttle.
Para devolver el coche, dirígete por favor a nuestras oficinas a la siguiente dirección:
Ctra de Guadalmar, 7 (Polígono Villa Rosa) 29004, Málaga
Oficina de Málaga - Más información
Salir de la terminal de llegadas entre las puertas B y C
Cruzar las cintas mecánicas por debajo del puente en dirección al edificio del parking
A mitad de camino, a mano derecha, les espera estacionado de frente el WIBERSHUTTLEPMI
Camí Vell de Llucmajor 41, 07007 Palma de Mallorca
Oficina de Mallorca - Más información
Carrer de Can Singala 16 , 07199 Palma de Mallorca
Oficina de Ibiza - Más información